Search
Close this search box.

Prestigiosa revista médica publica artículo coescrito por investigadores de PHSU

El estudio HEROES investigó el impacto psicológico del COVID-19 entre profesionales del cuidado de la salud

 

El Dr. Eliut Rivera-Segarra y la Dra. Alixida Ramos-Pibernus, investigadores y facultad de la Escuela de Ciencias Conductuales y Neurales de Ponce Health Sciences University (PHSU), son coautores de un artículo publicado en la prestigiosa revista médica The Lancet Psychiatry, con base en el Reino Unido. El Dr. Rivera-Segarra y Ramos-Pibernus son parte del “COVID-19 HEalth caRe wOrkErS (HEROES) Study”, un equipo de investigadores de más de 21 países, incluido Puerto Rico, que tiene como objetivo examinar la salud mental del personal de la salud durante un período de 20 meses en asociación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Este artículo es un poco distinto a un artículo de investigación tradicional porque es más una reflexión teórica sobre nuestro trabajo y procesos de formación de equipos de investigación enmarcada en el contexto del estudio HEROES. Hay una discusión actual a nivel global que tiene que ver con el reconocimiento de cómo el movimiento de salud mental global a menudo reproduce los patrones de opresión y explotación que pretenden abordar. Esos desequilibrios de poder se pueden ver dentro de los proyectos de investigación académica, por ejemplo, cuando un estudio o publicación que aborda la salud mental en los llamados “países de bajos y medios ingresos” está dirigido en su totalidad por investigadores e investigadoras en y desde “países de altos ingresos” a pesar de que en ese lugar se cuenta con el conocimiento y la experiencia para liderar ese tipo de trabajos”, indicó el Dr. Rivera-Segarra.

Según se dijo, en el artículo se argumenta que esto es un ejemplo claro de un comportamiento que socava el conocimiento y las habilidades del personal e investigadores en y desde esos “países de bajos y medios ingresos”. Rivera-Segarra expresó que algunos estudiosos han acuñado el término “colonialidad de la salud mental global” precisamente porque esas conductas imitan y replican los patrones de explotación del colonialismo.

“Desafortunadamente, esto no es una excepción, sino más bien la norma. Y puedo decirles como investigador puertorriqueño nacido, adiestrado y que vive en Puerto Rico, que esto me resonó mucho, particularmente después del huracán María y las secuencias sísmicas porque a pesar de que en Puerto Rico hay personas, comunidades e instituciones con los conocimientos y experiencias para liderar este tipo de estudios, una parte sustancial de los equipos de investigación, el acceso y manejo de las subvenciones y las publicaciones sobre el tema no nos incluyen. Y no queríamos que eso sucediera en este estudio. Así que, en este documento, compartimos nuestras experiencias y prácticas colectivas para abordar esa colonialidad”, puntualizó Rivera-Segarra.

Share This Post

More To Explore

Ponce Research Institute

Buscan reducir las disparidades de cáncer en el sur y oeste de Puerto Rico

La Ponce Health Sciences University (PHSU) ha anunciado la renovación, por tercera vez, de la subvención Partnership to Advance Cancer Health Equity (PACHE) otorgada por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI). Esta subvención, bajo el acuerdo U54 entre PHSU y el Moffitt Cancer Center (MCC), establecido desde 2006, garantiza una asignación anual de $1,301,440 durante cinco años, sumando un total de $6,507,200 destinados al Ponce Research Institute (PRI) de la PHSU. La finalidad principal de esta alianza es abordar las disparidades en el cáncer en las regiones sur y oeste de Puerto Rico, así como en la población hispana en la región de Tampa y comunidades circundantes.

News

Nuevo estudio revelará desafíos de pacientes de cáncer y sus cuidadores en Puerto Rico

Investigadores del Ponce Research Institute (PRI) de Ponce Health Sciences University (PHSU), llevarán a cabo un estudio que permitirá conocer los desafíos que enfrentan los pacientes y sobrevivientes de cáncer, así como sus cuidadores en Puerto Rico. Esta iniciativa, respaldada por una subvención de $5,603,516 del Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos (National Cancer Institute), tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de aquellos que luchan contra el cáncer al promover la salud mental y reducir el estigma asociado a los servicios de salud mental.

en_US

Report Your Situation​

Let us know how you feel, if you have travel or been exposed with people with symptoms.

Thank you for inquiring into
 Ponce Health Sciences University 
for your education

We are working on providing you with an improved and updated application experience. You will soon receive information about the launch of our new application portal for the 2023-24 academic year

For MD Secondary Application click HERE